EL
ARTE EGIPCIO EN SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL
El arte Egipcio se ha destacado siempre por sus
especiales características que han estado fuertemente en conexión con la
experiencia de vida de todas las civilizaciones que vivieron allí, las que lo
constituyeron y lo encaminaron a ser maravilloso en cualquiera fueran sus formas,
pintura, escultura, y arquitectura.
En lo que concierne al antiguo egipcio
y el moderno se ha visto caracterizado predominante por la cooperación entre
unos y otros, lo que permitió en su momento desarrollar las famosas pirámides
egipcias, hoy una de las maravillas del
mundo.
Es cautivador de los egipcios el
considerable interés que tenían en la vida después de la muerte, la
inmortalidad. Es por ello que gran parte de sus expresiones de arte estaban
dirigidas a mantener y embellecer los espacios fúnebres y tumbas para los
faraones en la zona desértica dedicándoles suficiente tiempo a sus construcciones
y modelamientos, las cuales se conservaban a lo largo del tiempo debido al
calor y la arena allí dispuesta. Esto lo desarrollaban allí en tanto la tierra fértil
constituía solo un 5% por tanto debía ser protegido y utilizado provechosamente.
Realizaban mastabas, pirámides e hipogeos o templos de grandes dimensiones para
el culto de los dioses.
En este sentido es magnífico
resaltar todas los roles que cumplían los
templos en el antiguo Egipto, eran el centro de la vida civil, eran
escuelas, universidades, bibliotecas, y centros médicos, su diseño y construcción
se caracterizaban por el
orden, la simetría y la monumentalidad. Así como en las tumbas, en los templos
era fácil encontrar esculturas de bulto, redondo y bajorelieves tallados en piedra, bronce o
madera donde se hallaban pinturas con diversas figuras relativas a faraones y personajes de cargos altos, dioses,
animales y escenas de la vida cotidiana. De esta forma una vez fabricada la Pintura,
tomó relevancia en la decoración de paredes de adobe en construcciones y en
papiros, dando lugar simultáneamente a la primera literatura del mundo cuyo
género literario sobresaliente fue la autobiografía.
Cada detalle egipcio
artístico se enlazaba con su forma de vida y mas importante, tenía una significación
especial.
Los egipcios vivían
en casas que conservaban el color, los rojos, los ocres y algunos casos
brillantes; usaban ollas de terracota muy gruesas y elaboraban pozos para el almacenamiento del
agua y la comida como una especie de frigorífico; así mismo dormían en el
tejado, en bancos o colchones puestos en el suelo. Y la propiedad era valorada según
fuera la frecuencia con que era inundada por el río Nilo, ya que de ello dependía
si se trataba de tierra fértil, reconocida como tierra negra, o tierra esteril,
Roja.
Estas y muchas mas
eran características propias de la civilización Egipcia. Frente a ello, es magnífico
identificar cómo el arte hacia parte de su vida cotidiana, expresaba sus creencias,
costumbres, y lenguaje en todo momento y etapas; desde el nacimiento de las
personas, hasta la muerte y después de ella.
Así pues quienes pintaban
y elaboraban esculturas no eran
considerados artistas eran sencillamente artesanos anónimos que construían por un lado, las
tumbas de sus faraones y personas de la corte; y por otro, sus propias tumbas, las cuales pintaban de
acuerdo a lo que hacían en vida y las diferentes actividades que llevaban a
cabo carpinteros, estanterías, y andamios
. Con todo no es
posible entender bien el arte egipcio sin ampliar el conocimiento sobre su contexto
sociocultural pues sin ello no se permite darle el extraordinario sentido que contempla,
ni deja sumergirse en el estilo de vida ni significado que representa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario