martes, 14 de febrero de 2017

GRECIA, ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

GRECIA

ARQUITECTURA

  • Las columnas siguen siendo característico de los templos
  • los griegos se diferencian de los egipcios porque se apartaban de los bienes y riquezas y le deban mayor valor a valores como la virtud, la belleza y la prefección
  • muchos pueblos y ciudades eran gobernadas por el mismo gobierno


ORDENES ARQUITECTÓNICOS
COLUMNAS

Resultado de imagen para TEMPLO TETRÁSTILO
Resultado de imagen para ordenes dorico, jonic y corintio
dórico: representa al hombre, es campaniforme en el capitel
Jónico: representa a la mujer es mas delicado y tiene volutas en el capitel como espirales
Corintio: más decorativo, ornamental parecido a una planta en el capitel

columna excenta: puede ser rodeada
columna adortanas: pegadas a la pared



PARTES DEL TEMPLO
Resultado de imagen para caracteristicas de templos griegos

Monopteros
 columnas redondeando el templo

Tetrasfilo: 4 columnas solo al frente
Anfitrosfilo: Columnas adelante y atras

Resultado de imagen para TEMPLO ANFIPRÓSTILO columnas adelante y atrás

El mausoleo de Halicarnaso era una mezcla entre las pirámides escalonadas egipcias y los templos griegos




ESCULTURA

buscaba el movimiento, el realismo, y la perfección

1PERIODO ARCAICO

habia un predominio de la figura humana con caracteristicas de frontalidad, simetría, rigidez y quietud.  de este perIodo se destacan dos personajes que exaltaban el valor heróico y tenian un tamaño natural
KUROI: hombre
KURAI: Mujer
Así mismo, aparece un figura femenina identificada como XOANA, es tallada en madera con poca soltura y muy esbeltas.
Se rompe la frontalidad y la simetría, y aparece la sonrisa con el moscóforo.


2.PERIODO DEL CLASICISMO SEVERO
técnica de la cera perdida
se destaca más realismo
obra ejemplo. Audiga de delfos

3.PERIODO CLÁSICO
técnica de los paños húmedos con Fidias
Desarrollo del movimiento con el escultor Miron
Policleto el que mejor trabaja la técnica realizo estudio anatómico
características: elefantismo y  frisos(relieves históricos)

4, PERIODO POST CLÁSICO
Primera escultura femenina desnuda (Venus de Milo)
praxiteles de atenas comienza a hacer esculturas con más detalle y escenas de diálogo,

5.PERIODO HELENÍSTICO
Ya no existe la belleza estética
empiezan a parecer figuras humans de estatura baja, gordos, lo cotidiano y de la vida real
- niño de la espina
- laconte(drama)
victoria de samotras
- alegoría del rio Nilo
- galata suicidandose( dolor/tragedia)



Mostrando image.png
Las cariátides son las sorprendentes esculturas en forma de mujer que hacían las veces de columnas en el templo del Erecteion, en la Acrópolis. Las figuras que actualmente se pueden observar en el lugar son copias fidedignas de las originales, cuatro de las cuales se exponen en el Museo de la Acrópolis


PINTURA


La pintura se desarrollo en la decoración de las obras arquitectónicas de todo tipo: religiosas, civiles, funeraria aunque fue más  predominante en  cerámica para decorar ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia.

Se dio inicio al modelado de los pliegues y los objetos curvos enfatizando el grosor de las líneas y con tramas de rayas.El cuerpo del vaso sirvió para representar toda clase de temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo decorativo, en este sentido las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Se desatacó una forma primitiva de claroscuro, y con ausencia de perspectiva.

El claroscuro mencionado correspondió en un primer momento a que las figuras negras se pintaban sobre fondo rojizo y en un segundo momento de cambio, a que las figuras tenían el color rojizo mientras el fondo aquiría el negro, dotando al dibujo de un importante papel y limitando los colores al rojo, el blanco, el negro y el amarillo. (planos)

En los inicios  diseños y dibujos eran de formas geométricas en la superficie.

se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas, leyendas y batallas históricas.

·         

No hay comentarios:

Publicar un comentario